¿Cuanto vale mi casa?
Tasa tu casa en menos de 3 minutos online
Schweizer Immobilienpreis-Barometer

Las 5 mejores zonas para vivir en Zaragoza

Alvaro G.
21.11.2023, 11:46
11 min
Table of Contents
Las mejores zonas para vivir en Zaragoza

Zaragoza, capital de Aragón, es una ciudad que destaca por su rica historia, su vibrante cultura y su inigualable calidad de vida. Estratégicamente ubicada entre Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, es un núcleo de comunicaciones y un gran centro logístico. Pero más allá de su importancia económica y patrimonio monumental, Zaragoza ofrece un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad. La ciudad cuenta con zonas residenciales que se adaptan a todo tipo de preferencias y necesidades, por lo que se convierte en un lugar ideal para echar raíces. En este artículo podrás descubrir cuáles son las mejores zonas para vivir en Zaragoza.

1. El Centro Histórico

El corazón palpitante de Zaragoza es sin duda su Centro Histórico. Alberga algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como la Basílica del Pilar y la Catedral de La Seo. Es también el epicentro de una vida social y cultural efervescente. Con una renta per cápita que refleja la diversidad económica de sus habitantes, el Centro Histórico ofrece una mezcla de accesibilidad y exclusividad.

Lectura recomendada: Cómo evaluar el potencial de crecimiento de una zona para inversiones inmobiliarias

La personalidad de la zona es un tapiz de historia viva y dinamismo moderno. Las calles adoquinadas y las plazas medievales se entrelazan con cafés de moda y tiendas contemporáneas. Es una de las mejores zonas para vivir en Zaragoza, ya que atrae tanto a turistas como a locales. La vida cultural es rica y variada, con museos, teatros y galerías que ofrecen un constante repertorio de eventos y exposiciones.

Centro Histórico de Zaragoza

Barrios que componen el Centro Histórico

Los barrios ubicados en el centro histórico de Zaragoza tienen su propia esencia debido a la atmósfera vibrante de la ciudad. Estas son las mejores zonas: 

  • Casco Antiguo: Centro de la vida nocturna. Combina locales históricos y modernos para una experiencia única. En sus calles se puede apreciar la historia desde la época romana hasta el siglo XIX, y la vida contemporánea.
  • El Gancho: Ubicado cerca del mercado central, se destaca por su diversidad cultural y generacional. La renovación urbana ha atraído a jóvenes y familias, manteniendo un fuerte sentido de comunidad.
  • San Pablo: Conocido como el “Barrio de las Tres Culturas”, conserva la herencia judía, musulmana y cristiana de Zaragoza. Sus calles son estrechas y la arquitectura popular, refleja la esencia y compromiso con las tradiciones locales.

Precio de la vivienda en el Centro Histórico de Zaragoza

En septiembre de 2023, el precio promedio por metro cuadrado en el Casco Histórico de Zaragoza fue de 1.740 €, mostrando un aumento del 0,4% en comparación con agosto de 2023 y un leve descenso del 0,2% frente a junio del mismo año. Este valor representa un incremento considerable del 13,4% en comparación con septiembre de 2022​​. En octubre de 2023, el precio promedio en Zaragoza en su conjunto alcanzó los 1.776 € por metro cuadrado, lo que indica un aumento del 0,7% con respecto a septiembre de 2023​​.

Para noviembre de 2023, el precio promedio de compra de pisos en el Casco Histórico de Zaragoza ascendió a 1.953 € por metro cuadrado, con un valor medio de un inmueble aproximado de 175.327 €. El precio variaba en función del número de habitaciones: 2.089 €/m² para estudios o viviendas de una habitación, 1.778 €/m² para viviendas de tres habitaciones, 2.098 €/m² para viviendas de dos habitaciones, y 1.846 €/m² para viviendas con más de tres habitaciones​​. Estos datos reflejan una tendencia al alza en los precios de la vivienda en esta zona de Zaragoza a lo largo del año 2023.

2. Universidad

Ubicada en el pulso de la innovación y la educación, la zona de Universidad es un enclave vibrante que refleja el espíritu joven y progresista de Zaragoza. Con una renta per cápita que se sitúa en un rango medio-alto, es testimonio del nivel de vida estable y próspero que pueden alcanzar sus habitantes.

La personalidad de la zona está fuertemente influenciada por la presencia de la Universidad de Zaragoza, una de las más antiguas de España. Este carácter académico infunde en la zona un ambiente juvenil y dinámico, donde la constante afluencia de estudiantes enriquece la vida social y cultural. Es una zona que no duerme, vibrante en cualquier momento del día y del año, con una agenda cultural que se renueva constantemente.

Zona de la Universidad de Zaragoza

Barrios en la zona de Universidad

Dentro de la zona Universidad, nos encontramos con barrios que, cada uno a su manera, representan los valores y el estilo de vida del área:

  • Romareda: Barrio residencial conocido por su tranquilidad y calidad de vida, con espacios verdes y deportivos, incluyendo el Estadio de La Romareda.
  • Universidad: Zona académica con facultades y zonas verdes, como el Campus de San Francisco, ofreciendo espacios de ocio para estudiantes y residentes.
  • San Francisco: Barrio que combina la vida estudiantil y familiar, con parques, servicios variados y un ambiente diverso y acogedor.

La zona Universidad es un reflejo del carácter abierto y en constante evolución de Zaragoza. En ella se puede alquilar o comprar una vivienda, ya que representa una opción excelente para aquellos que buscan un ambiente urbano, joven y lleno de vida.

Precio promedio de un piso en la zona Universidad

En octubre de 2023, el precio promedio de compra de pisos en la zona de Universidad en Zaragoza fue de 2.261 € por metro cuadrado, con un valor medio de un inmueble aproximado de 237.210 €. Los precios de una de las mejores zonas para vivir en Zaragoza varían según el número de habitaciones, siendo de 2.498 €/m² para estudios o viviendas de una habitación, 2.308 €/m² para viviendas de tres habitaciones, 2.566 €/m² para viviendas de dos habitaciones, y 2.198 €/m² para viviendas de más de tres habitaciones​​. Además, otro informe indicó que el precio del metro cuadrado en la Universidad San Francisco en Zaragoza era de 2.060 € en octubre de 2023​​.

3. Delicias

Delicias es una de las áreas más pobladas y efervescentes de Zaragoza, conocida por su diversidad y su vibrante vida comunitaria. A pesar de tener una renta per cápita variada, es una zona que ha sabido equilibrar desarrollo y accesibilidad, lo que la hace atractiva para un amplio espectro de la población.

La personalidad de la zona de Delicias es el reflejo de su gente: diversa, trabajadora y con un fuerte sentido de pertenencia. Es un lugar donde la vida cotidiana se desarrolla en un marco de solidaridad y cooperación, con una intensa vida social y una rica oferta cultural que incluye desde festivales hasta centros cívicos que fomentan la participación de todos los vecinos.

Zona de Delicias en Zaragoza

Barrios que componen Delicias

Dentro de la zona de Delicias podemos encontrarnos con los siguientes barrios preferidos por los habitantes de la ciudad:

  • Delicias: Centro comercial vibrante con una mezcla de grandes y pequeños comercios, ofreciendo una variedad de servicios y una vida activa.
  • La Bozada: Barrio residencial y familiar, conocido por su tranquilidad y cercanía al centro urbano, con espacios verdes y zonas de ocio.
  • La Bombarda: Área en transformación, mezclando lo industrial y residencial, evolucionando hacia un modelo de integración urbana con proyectos para mejorar la vida de sus residentes.

Delicias, en su conjunto, es un microcosmos de Zaragoza, donde la tradición y la modernidad se encuentran. Es buen momento para comprar un inmueble en esta zona y sentir el orgullo de la comunidad.

Precio promedio de un piso en la zona de Delicias

En septiembre de 2023, el precio promedio de compra de pisos en Delicias, Zaragoza, fue de 1.801 € por metro cuadrado, con un valor medio de un inmueble de 152.816 €. Este precio varía según el número de habitaciones: 1.654 €/m² para estudios o viviendas de una habitación, 1.709 €/m² para viviendas de tres habitaciones, 1.997 €/m² para viviendas de dos habitaciones y 1.777 €/m² para viviendas de más de tres habitaciones​​. En octubre de 2023, el precio del metro cuadrado en Delicias aumentó ligeramente a 1.589 €, representando un incremento del 0,3% frente a septiembre y del 0,6% frente a julio de 2023, y un aumento del 7,0% en comparación con octubre de 2022​​.

Para noviembre de 2023, el precio medio de los pisos en el Barrio de Delicias se ajustó a 1.594 € por metro cuadrado, con un valor medio de un inmueble de 126.954 €. Los precios por metro cuadrado se distribuyeron de la siguiente manera: 1.615 € para estudios o viviendas de una habitación, 1.650 € para viviendas de tres habitaciones, 1.621 € para viviendas de dos habitaciones y 1.143 € para viviendas de más de tres habitaciones​​. Estos datos reflejan una ligera fluctuación en los precios de la vivienda en Delicias a lo largo del año 2023, con diferencias notables según el tamaño y tipo de vivienda.

4. Casablanca

Casablanca emerge como una de las zonas más cotizadas para vivir en Zaragoza, caracterizada por su perfil de clase media-alta y su apuesta por un estilo de vida familiar y sosegado. La renta per cápita de la zona refleja su posición como una de las áreas de mayor nivel socioeconómico de la ciudad, donde la calidad de vida es una prioridad.

La personalidad de la zona es la unión de tranquilidad, espacios abiertos y una planificación urbana orientada a las familias. Casablanca se distingue por su abundancia de zonas verdes y su infraestructura pensada para promover un estilo de vida saludable y activo.

Zona de Casablanca en Zaragoza

Mejores barrios de Casablanca

Los barrios que configuran Casablanca son ejemplos de desarrollo residencial pensado para el bienestar:

  • Casablanca: Barrio tranquilo y de alta calidad de vida, con fácil acceso al centro de Zaragoza. Ideal para quienes buscan vivir cerca de la ciudad pero alejados del ruido.
  • Montecanal: Área moderna y en crecimiento, popular entre familias jóvenes que desean un entorno contemporáneo, caracterizada por viviendas nuevas y un diseño urbano que promueve la convivencia comunitaria.
  • Valdespartera: Barrio pionero en urbanismo sostenible en Zaragoza, diseñado con un enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad ambiental, perfecto para aquellos interesados en un estilo de vida ecológico.

Casablanca, con sus barrios planificados y su apuesta por la sostenibilidad y la calidad de vida, es una clara elección para familias y aquellos que desean una vida urbana equilibrada y rodeada de naturaleza.

Precio promedio de un piso en la zona de Casablanca

En octubre de 2023, el precio promedio por metro cuadrado de los pisos en la zona de Casablanca en Zaragoza fue de aproximadamente 2.069 €. Este valor representa un incremento del 3,7% en comparación con septiembre de 2023, un aumento del 4,3% frente a julio de 2023 y un crecimiento del 7,9% en relación con octubre de 2022​​. Por otro lado, otro informe sugiere que el precio medio por metro cuadrado en Casablanca era de 2.230 €, con un valor medio de un inmueble de 182.055 €, aunque se señala que estos cálculos son aproximados debido a la limitada cantidad de datos disponibles​​. Estas cifras indican que los precios en la zona de Casablanca han experimentado un aumento a lo largo del año 2023, siendo, por tanto, una de las mejores zonas para vivir en Zaragoza.

5. Actur-Rey Fernando

La zona de Actur-Rey Fernando representa el dinamismo y la modernidad en Zaragoza. Con una renta per cápita que indica un área en pleno desarrollo, es un sector que ha ido creciendo en popularidad gracias a su mezcla de oferta residencial y comercial.

La personalidad de la zona se define por su constante evolución y su diseño urbano que favorece tanto a las familias como a los profesionales jóvenes. Con una infraestructura moderna, esta área es un ejemplo de la Zaragoza del siglo XXI, combinando accesibilidad, servicios y calidad de vida.

Zona de Actur-Rey Fernando en Zaragoza

Barrios de la zona Actur-Rey Fernando

Dentro de Actur-Rey Fernando, se distinguen varios barrios que contribuyen a su identidad:

  • Actur: Barrio familiar con amplios servicios y centros comerciales, ideal para quienes valoran la comodidad y la vida social activa.
  • Rey Fernando: Barrio moderno enfocado en calidad de vida, con áreas residenciales tranquilas, espacios verdes y arquitectura sostenible.
  • Parque Goya: Comunidad vibrante y diversa, atractiva para jóvenes y familias. Destaca por su integración social y urbanismo adaptado a las necesidades de sus habitantes.

La zona de Actur-Rey Fernando es una muestra de la Zaragoza que avanza hacia el futuro. Ofrecie un estilo de vida moderno y servicios que atienden a una población diversa y exigente.

Precio promedio de un piso en la zona de Actur-Rey Fernando

En septiembre de 2023, el precio medio por metro cuadrado en la zona de Actur-Rey Fernando en Zaragoza alcanzó su máximo en los últimos dos años, llegando a 2.154 €. Este aumento representa el pico más alto desde abril de 2022, cuando el precio más bajo fue de 1.919 € por metro cuadrado​​. En octubre de 2023, el precio en Actur fue de 2.212 € por metro cuadrado, evidenciando un incremento del 0,2% respecto a septiembre de 2023 y un aumento del 7,3% en comparación con octubre de 2022​​.

También en octubre de 2023, el precio promedio de compra de pisos en Actur-Rey Fernando se situó en 2.207 € por metro cuadrado, con un valor medio de un inmueble de 221.201 €. Este precio variaba dependiendo del número de habitaciones, con un costo de 2.479 €/m² para estudios o viviendas de una habitación, 2.043 €/m² para viviendas de tres habitaciones, 2.556 €/m² para viviendas de dos habitaciones y 2.148 €/m² para viviendas de más de tres habitaciones​​. Estas cifras indican una tendencia al alza en los precios de la vivienda para lograr ser una de las mejores zonas para vivir en Zaragoza a lo largo del 2023.

Aspectos clave
  • Zaragoza se distingue por su capacidad de ofrecer un espacio para cada estilo de vida. Desde la historia y la tradición del Centro Histórico hasta la modernidad y el diseño urbano de Actur-Rey Fernando, cada zona destaca por sus características únicas.
  • Los amantes de la cultura y la vida nocturna, las familias en busca de tranquilidad y áreas verdes, o aquellos que prefieren la efervescencia juvenil y académica pueden encontrar su lugar ideal en esta ciudad.
  • Un factor común entre las mejores zonas para vivir en Zaragoza es la excelente conectividad y accesibilidad a través del transporte público.
  • Zaragoza no solo ofrece una rica diversidad cultural y social, sino que también asegura una alta calidad de vida a través de una amplia gama de servicios. Cada zona cuenta con una infraestructura completa que incluye opciones educativas, zonas de esparcimiento, comercios y servicios de salud.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (INE) www.ine.es
  2. Ayuntamiento de Zaragoza https://www.zaragoza.es/sede/
  3. Banco de España  www.bde.es.
  4. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España www.mitma.gob.es

FAQ

¿Cómo está el acceso al transporte público en Zaragoza?

Zaragoza se beneficia de un sistema de transporte público eficiente, con líneas de autobús y tranvía que conectan todas las zonas mencionadas con el centro y entre sí. El tranvía, en particular, es un medio de transporte limpio y rápido que ha mejorado la movilidad, especialmente en las zonas de Universidad y Actur-Rey Fernando.

¿Cómo es la vida nocturna en los principales barrios de Zaragoza?

La vida nocturna de Zaragoza es más prominente en el Centro Histórico y en los barrios cercanos a la Universidad, con una gran cantidad de bares, restaurantes y locales de música en vivo. Las zonas residenciales como Casablanca y Valdespartera ofrecen ambientes más tranquilos, con opciones de ocio nocturno más limitadas pero de calidad.

¿Qué opciones hay para el ocio en las zonas de Zaragoza mencionadas?

Hay una rica oferta cultural y de ocio en Zaragoza. Desde los museos y teatros del Centro Histórico hasta los cines y centros comerciales de Actur y Delicias, hay actividades para todos los gustos. La oferta se complementa con festivales y eventos que tienen lugar a lo largo del año en diferentes barrios.

¿Cómo son las oportunidades de empleo en estas zonas?

Las oportunidades de empleo en Zaragoza varían según la zona. Mientras que el Centro Histórico y las zonas universitarias ofrecen empleos relacionados con el turismo, la educación y la cultura, barrios como Delicias y Actur-Rey Fernando cuentan con una mezcla de pequeñas empresas, comercios y, en algunos casos, industrias que ofrecen empleo a nivel local.

Alvaro G.
Alvaro es de Salamanca y lleva más de 7 años trabajando como redactor de contenidos, manejo de redes sociales y elaborando estrategias de contenido. Ha trabajado en diferentes agencias internacionales de marketing y publicidad en Colombia, Estados Unidos y Reino Unido, donde ha desarrollado y fortalecido todas sus habilidades.
Otros artículos
¿Cómo buscar el IDUFIR de una vivienda?

¿Cómo buscar el IDUFIR de una vivienda?

En el ámbito inmobiliario español, el IDUFIR (Identificador Único de Fincas Registrales) sirve para proporcionar una identificación única y permanente de las propiedades inscritas en el Registro de la Propiedad. En este artículo te explicamos todo lo qué debes saber sobre el IDUFIR, enfocándonos en cómo puedes encontrarlo rápidamente.  ¿Qué es el IDUFIR? El IDUFIR […]
Ver más
08.03.2024
¿Qué hipoteca me puedo permitir?

¿Qué hipoteca me puedo permitir?

La decisión de comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. En este contexto, la elección de la hipoteca adecuada es fundamental. No se trata solo de cuánto estás dispuesto a pagar, más bien se trata de cuánto puedes permitirte realmente, sin comprometer tu estabilidad económica. […]
Ver más
07.03.2024
¿Qué deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas existen?

¿Qué deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas existen?

La importancia de las deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas radica en su capacidad para impulsar la actualización energética de los inmuebles en España, alineándose con los objetivos nacionales de sostenibilidad y eficiencia energética. Estas medidas fiscales no solo facilitan una transición ecológica al promover mejoras en el rendimiento energético de las viviendas, sino […]
Ver más
06.03.2024