¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos.
Schweizer Immobilienpreis-Barometer

¿Cómo buscar el IDUFIR de una vivienda?

Jose B.
08.03.2024, 13:22
4 min
Table of Contents
¿Cómo buscar el IDUFIR de una vivienda?

En el ámbito inmobiliario español, el IDUFIR (Identificador Único de Fincas Registrales) sirve para proporcionar una identificación única y permanente de las propiedades inscritas en el Registro de la Propiedad. En este artículo te explicamos todo lo qué debes saber sobre el IDUFIR, enfocándonos en cómo puedes encontrarlo rápidamente. 

¿Qué es el IDUFIR?

El IDUFIR es un código de identificación único e invariable asignado a cada propiedad registrada en España desde 2008. Similar al DNI para las personas, este código asegura que cada finca o inmueble pueda ser identificado y localizado sin errores ni confusiones.

La creación del IDUFIR buscaba solucionar el problema de repetición en los números de registro, garantizando una identificación precisa y eficaz de las propiedades.

¿Cómo buscar el IDUFIR de una vivienda?

Existen varias formas de obtener el IDUFIR de una propiedad:

  • En una Nota Simple: Se puede solicitar en el Registro de la Propiedad correspondiente o a través de internet desde el sitio oficial del Colegio de Registradores de España, este documento incluye el IDUFIR junto con información esencial de la propiedad, justo al principio del documento. 
  • Certificado de Registro de la Propiedad: El IDUFIR también se encuentra en este documento, disponible en el Registro de la Propiedad.
  • Consulta Telemática: A través de servicios online de consulta de registros de la propiedad, ofreciendo un acceso rápido y sencillo al IDUFIR.

Características del IDUFIR

El IDUFIR, así como el CRU, se distingue por ser un código único e invariable de 14 dígitos, que no hace referencia a ningún dato particular de la propiedad. Su asignación es automatizada, asegurando que cada propiedad tenga un identificador exclusivo.

Este código es esencial en diversos trámites registrales, apareciendo en certificaciones, notas simples, y recibos de IBI, entre otros documentos. Proporciona mucha más información, que la referencia catastral y el valor catastral, pues el IDUFIR proporciona información más detallada y es esencial para trámites específicos en el Registro de la Propiedad. 

Diferencias entre IDUFIR y CRU

Aunque en 2016, el IDUFIR fue reemplazado por el CRU (Código de Registro Único), en esencia, ambos códigos cumplen la misma función: proporcionar un identificador único para las propiedades.

La principal diferencia radica en su periodo de uso. El IDUFIR se asignó a propiedades registradas entre 2008 y 2016, mientras que el CRU se utiliza para las inscritas posteriormente. Sin embargo, es crucial entender que ambos términos se refieren a un mismo concepto de identificación inmobiliaria.

¿Para qué se usa el IDUFIR?

¿Para qué sirve el IDUFIR?

El IDUFIR facilita la gestión y localización eficiente de las propiedades dentro del territorio español. Su uso se ha vuelto indispensable en la realización de trámites registrales, transacciones inmobiliarias, y en la gestión de impuestos y cargas que recaen sobre las propiedades.

Por tanto, conocer el IDUFIR de una vivienda es crucial tanto para propietarios como para potenciales compradores. Por ejemplo, te permite comprobar la titularidad de un terreno heredado que quieras vender.

En definitiva, para solventar el problema que generaba la repetición de los números de registro de las propiedades, en el año 2008 se creó el IDUFIR. Desde entonces, al momento de inscribir una finca o inmueble, se le asigna a la propiedad un número de identificación único e invariable que sirve para identificarla y localizarla sin probabilidad de error.

Así como cada persona tiene un Documento Nacional de Identificación (DNI) con un número único e invariable, con el IDUFIR cada propiedad registrada en España tiene un código de identificación único e invariable. Ahora bien, para el año 2016 se dejó de utilizar el acrónimo IDUFIR y se reemplazó por las siglas CRU, que significan Código de Registro Único.

Aspectos clave
  • El IDUFIR es un identificador único e invariable para las propiedades en España.
  • La diferencia principal entre IDUFIR y CRU es el periodo de asignación.
  • El IDUFIR es crucial para trámites registrales y transacciones inmobiliarias.
  • Existen diversas vías para obtener el IDUFIR de una propiedad, siendo la más sencilla la solicitud de una Nota Simple.

Referencias

FAQ

¿Es necesario el IDUFIR para vender una propiedad?

Sí, es esencial para garantizar la identificación precisa de la propiedad en el proceso de venta.

¿Puedo obtener el IDUFIR de una propiedad sin ser el propietario?

Sí, mediante la solicitud de una Nota Simple, cualquier interesado puede acceder a este dato.

¿Qué coste tiene solicitar el IDUFIR?

El coste varía dependiendo del medio de solicitud, pero oscila entre 3 y 25 €.

¿Qué hago si mi propiedad no tiene IDUFIR?

Las propiedades registradas antes de 2008 no tienen IDUFIR pero se les asignará un CRU en caso de reinscripción.

¿El IDUFIR cambia al cambiar de propietario?

No, el IDUFIR es un código invariable que permanece constante a lo largo del tiempo.

¿Puede una propiedad tener tanto IDUFIR como CRU?

No, dependiendo del año de registro, la propiedad tendrá asignado o bien un IDUFIR o un CRU.

¿Cómo sé si una propiedad tiene IDUFIR o CRU?

Consultando la Nota Simple de la propiedad, podrás ver el código asignado.

¿Dónde puedo solicitar una Nota Simple?

Puedes solicitarla en el Registro de la Propiedad correspondiente o a través de su sitio web oficial.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años escribiendo contenidos para internet, especialmente para el sector inmobiliario.
Otros artículos
¿Qué hipoteca me puedo permitir?

¿Qué hipoteca me puedo permitir?

La decisión de comprar una casa es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. En este contexto, la elección de la hipoteca adecuada es fundamental. No se trata solo de cuánto estás dispuesto a pagar, más bien se trata de cuánto puedes permitirte realmente, sin comprometer tu estabilidad económica. […]
Ver más
07.03.2024
¿Qué deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas existen?

¿Qué deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas existen?

La importancia de las deducciones fiscales a la rehabilitación de viviendas radica en su capacidad para impulsar la actualización energética de los inmuebles en España, alineándose con los objetivos nacionales de sostenibilidad y eficiencia energética. Estas medidas fiscales no solo facilitan una transición ecológica al promover mejoras en el rendimiento energético de las viviendas, sino […]
Ver más
06.03.2024
¿Cómo saber si un inmueble tiene cargas?

¿Cómo saber si un inmueble tiene cargas?

Saber si un inmueble tiene cargas puede ahorrar a los compradores futuros problemas legales y económicos, ya que estas afectan directamente a la titularidad y al uso del bien. Desde hipotecas pendientes, pasando por embargos hasta restricciones de uso, las cargas pueden variar ampliamente y tener un impacto sustancial en la viabilidad de la compra.  […]
Ver más
05.03.2024