¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos.
Schweizer Immobilienpreis-Barometer

¿Se puede vender un piso heredado antes de 5 años?

Jose B.
12.01.2024, 20:20
4 min
Table of Contents
¿Se puede vender un piso heredado antes de 5 años?

Heredar una propiedad puede convertirse en un verdadero desafío, sobre todo si te encuentras con la necesidad de vender el inmueble que has heredado en un plazo menor a cinco años. Hasta hace poco, la ley establecía este período como requisito mínimo, pero ¿es realmente posible vender un piso heredado antes de 5 años? Exploraremos los detalles de esta situación y te proporcionaremos la información clave que necesitas.

¿Es posible vender un piso o casa heredado antes de 5 años?

Desde 2021, con la derogación del artículo 28 de la Ley Hipotecaria, se eliminaron las restricciones temporales para vender un inmueble heredado. Por lo tanto, en España es posible vender una propiedad heredada antes de 5 años sin ningún problema legal.

Aunque hay personas que puedan creer que es necesario esperar un tiempo, actualmente ya no es así. Eso sí: hay que tener en cuenta que habrá ciertos aspectos fiscales y legales que probablemente tardarán cierto tiempo en resolverse después del fallecimiento del propietario. 

Por esta razón, vender un piso heredado de manera muy rápida no siempre es posible, aunque si puedes agilizar el proceso y encontrar un comprador para la propiedad en un período menor a 6 meses podrás evitarte ciertos impuestos, como la plusvalía municipal.

Pasos para vender un piso heredado

Si eres el único heredero, el proceso de venta puede resultar más sencillo, pero si hay varios coherederos, la situación se complica. Desde llegar a un acuerdo para vender hasta lidiar con posibles discrepancias entre los herederos, estos son aspectos esenciales a tener en cuenta.

Además de estos aspectos, hay una serie de pasos o etapas que te conviene conocer y recorrer, para llevar a cabo este proceso de la mejor forma:

1.- Solicita el certificado de defunción

El primer paso para vender un piso heredado es obtener el certificado de defunción de la persona que dejó la herencia.

Este documento se solicita en el Registro Civil de la localidad donde falleció la persona y es esencial para iniciar el proceso de venta.

2.- Pide el certificado de últimas voluntades

Otro trámite importante es obtener el certificado de últimas voluntades. Este documento gratuito se solicita en el Registro de Actos de Última Voluntad y proporciona información clave sobre si el fallecido dejó testamento.

Cómo vender un piso heredado antes de 5 años

3.- Solicita el testamento al notario

En caso de existir un testamento, deberás obtenerlo del Notario correspondiente. En situaciones donde el notario haya fallecido, dirígete al que heredó sus protocolos o al Registro General de Protocolos para obtener una copia.

4.- Acepta la herencia

Dependiendo de si eres el único heredero o hay varios, el proceso de aceptación de la herencia variará. Desde la elaboración de un inventario de bienes y deudas hasta la firma de documentos notariales, este paso es crucial para legalizar la transición de propiedad.

5.- Paga los impuestos que correspondan

El siguiente paso implica a los impuestos que hay que pagar al vender una casa, como el Impuesto de Sucesiones, la plusvalía municipal y el Impuesto sobre la Renta (IRPF) en caso de obtener una ganancia patrimonial al vender el inmueble.

Lectura recomendada: ¿Qué hacer con el IRPF cuando un piso es heredado por varios hermanos?

6.- Inscribe la herencia del piso en el Registro de la Propiedad

Para que el piso figure a tu nombre, deberás inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad. Este proceso requiere diversos documentos, incluyendo copias de DNI, certificados de defunción y últimas voluntades, entre otros.

7.- Inicia el proceso de venta

Una vez que el piso esté registrado a nombre de los herederos, podrás dar inicio al proceso de venta. Contar con el respaldo de un equipo de asesores inmobiliarios expertos puede facilitar enormemente esta etapa, ayudándote a fijar un precio adecuado para vender la propiedad, preparar el inmueble para la venta, así como gestionar visitas y negociaciones.

8.- Formalización de la compraventa

El último paso implica formalizar la compraventa mediante la firma de las escrituras públicas e inscribirla en el Registro de la Propiedad a favor de los compradores. 

Aspectos clave
  • La derogación del artículo 28 de la Ley Hipotecaria en 2021 permite vender un piso heredado antes de 5 años.
  • Aspectos a considerar incluyen el tiempo fiscal, la situación de los coherederos y el pago de impuestos.
  • Los pasos para vender un piso heredado involucran trámites legales, pagos de impuestos y la inscripción en el Registro de la Propiedad.
  • Contar con asesores inmobiliarios expertos facilita el proceso de venta y negociación

Referencias

FAQ

¿Cómo afecta el tiempo fiscal al proceso de venta?

Vender el piso en el mismo año fiscal de la herencia puede evitar el pago adicional de la plusvalía municipal.

¿Qué sucede si hay varios herederos y no están de acuerdo en vender?

Puede surgir la opción de que un coheredero compre los porcentajes del resto o se llegue a un acuerdo para la venta.

¿Cuáles son los impuestos que debo pagar al vender un piso heredado?

Deberás abonar el Impuesto de Sucesiones, la plusvalía municipal y el IRPF en caso de obtener ganancia patrimonial.

¿Cuáles son los documentos necesarios para inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad?

DNI de la persona fallecida, DNI de los herederos, certificados de defunción y últimas voluntades, escritura de aceptación de herencia, entre otros.

¿Cómo puedo facilitar el proceso de venta del piso heredado?

Contar con asesores inmobiliarios expertos puede agilizar el proceso, desde fijar un precio adecuado hasta negociar las condiciones de venta.

¿Qué pasa si no hay testamento?

En ausencia de testamento, se elabora un acta de declaración de herederos por parte del Notario, siguiendo el orden establecido por la ley.

¿Cuándo puedo formalizar la compraventa después de inscribir la herencia en el Registro de la Propiedad?

Una vez inscrito a nombre de los herederos, se puede iniciar el proceso de venta, incluyendo la formalización de la compraventa.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años escribiendo contenidos para internet, especialmente para el sector inmobiliario.
Otros artículos
¿Qué documentos debo llevar al notario para vender una casa?

¿Qué documentos debo llevar al notario para vender una casa?

La figura del notario juega un papel crucial, ya que actúa como un intermediario neutral que asegura la legalidad de la venta y la transferencia de propiedad. Para que esta transferencia se realice sin contratiempos, es fundamental que el vendedor sepa qué documentos hay que llevar al notario para vender una casa. La falta de […]
Ver más
14.03.2024
Vende tu casa en Santander: secretos infalibles para atraer compradores

Vende tu casa en Santander: secretos infalibles para atraer compradores

Vender una casa en Santander representa una oportunidad única en el mercado inmobiliario del norte de España. La ciudad, conocida por su encantador equilibrio entre belleza natural, playas y patrimonio histórico, ofrece un escenario ideal para propietarios que buscan capitalizar sus inversiones inmobiliarias. El éxito en esta tarea no solo depende de la calidad y […]
Ver más
12.03.2024
Guía rápida para vender una casa en Tenerife

Guía rápida para vender una casa en Tenerife

El mercado inmobiliario en la isla es vibrante y competitivo, lo que hace que vender tu casa en Tenerife requiera una preparación meticulosa y estrategias bien pensadas. En este contexto, es crucial destacar tu propiedad entre las demás para captar la atención de los compradores potenciales. Este artículo se ha diseñado como una guía esencial […]
Ver más
27.02.2024