¿Cuánto vale mi casa?
Valoración online gratuita en solo 3 minutos.
Schweizer Immobilienpreis-Barometer

Principales causas para no ser presidente de una comunidad de vecinos

Jose B.
04.03.2024, 13:37
6 min
Table of Contents
Principales causas para no ser presidente de una comunidad vecinos

A nadie se le escapa que, el rol de presidente de una comunidad de vecinos en España es una posición que conlleva una responsabilidad significativa, y muchos propietarios pueden sentirse abrumados por la idea de asumir tal cargo. Desde gestionar las finanzas hasta mediar en conflictos entre vecinos, el presidente desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la armonía y el bienestar de la comunidad. Sin embargo, hay circunstancias en las que una persona puede legítimamente negarse a asumir este cargo

Este artículo profundiza en las causas válidas para declinar la presidencia y explora tanto las obligaciones asociadas con el cargo como los beneficios potenciales de aceptarlo.

¿Cómo se elige el presidente y cuáles son sus funciones?

La elección del presidente de una comunidad de vecinos se rige por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y usualmente se realiza a través de un sorteo o de manera rotativa, con el acuerdo de la mayoría en la junta de propietarios.

Las funciones del presidente incluyen convocar y presidir las reuniones, cerrar actas, gestionar conflictos y representar a la comunidad en todos los ámbitos necesarios. Es un cargo que exige dedicación, compromiso y una buena capacidad de gestión.

Una comunidad de vecinos en España se refiere al conjunto de propietarios que comparten elementos y servicios comunes en un edificio o conjunto residencial.

Causas por las que no ser presidente de la comunidad de vecinos

Más allá de lo romantizado que está el cargo en la cultura popular española, debido en parte a algunas series famosas, lo cierto es que ser presidente de la comunidad de vecinos en ocasiones es algo que no entra en tus planes.

Si quieres renunciar o evitar este cargo, estos son los motivos o excusas válidos que vas a poder utilizar para ello.

Como librarte de ser presidente de la comunidad de vecinos

1.- Por trabajo

Las obligaciones laborales que impidan dedicar el tiempo y la energía necesarios para desempeñar las funciones de presidente son una causa válida para declinar el cargo.

Esto incluye horarios incompatibles, viajes frecuentes o cualquier otra circunstancia laboral que limite la disponibilidad de la persona.

2.- Por enfermedad

Las condiciones de salud que incapaciten a una persona para llevar a cabo las tareas del presidente también son un motivo legítimo para rechazar el cargo.

Se requiere documentación médica que justifique la imposibilidad de asumir las responsabilidades.

3.- Por avanzada edad

La edad avanzada, aunque no esté explícitamente mencionada en la ley como causa de exención, puede ser una razón válida si la persona siente que no tiene la capacidad física o mental para ejercer el cargo adecuadamente.

4.- Por distinta residencia

Residir en una ubicación diferente a la de la comunidad de vecinos, especialmente si es en otra comunidad autónoma o en el extranjero, puede dificultar la gestión eficaz de la comunidad y, por lo tanto, ser motivo para no aceptar la presidencia del inmueble.

Imagina un propietario que tiene alquilada la vivienda, pero que, vive en un pueblo, o en una zona de la ciudad alejada… No tendría sentido que una persona ajena al día a día de la comunidad fuera el presidente.

5.- Tener deudas con la comunidad

Las personas con deudas pendientes hacia la comunidad pueden verse impedidas de asumir el cargo hasta que regularicen su situación, ya que esto podría generar conflictos de interés.

Lectura recomendada: Descubre cuáles son los gastos de comunidad

¿Es obligatorio ser presidente de una comunidad si no se reside en la finca?

Una duda frecuente entre propietarios de viviendas en comunidades de vecinos en España es si pueden ser obligados a asumir el cargo de presidente de la comunidad, especialmente si no residen en la finca. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece que cualquier propietario puede ser elegido presidente de la comunidad, sin hacer distinción sobre si reside o no en la propiedad. 

Sin embargo, la práctica y la jurisprudencia han matizado esta disposición legal, considerando la residencia como un factor relevante en ciertas circunstancias. No vivir en la finca puede ser alegado como una causa justificada para solicitar el relevo del cargo, especialmente si la ausencia del propietario afecta a su capacidad para desempeñar efectivamente las funciones del cargo. Esto se debe a que la gestión diaria de una comunidad de vecinos suele requerir una presencia cercana para atender las necesidades, urgencias y gestiones que puedan surgir. 

Para que esta causa sea considerada, el propietario elegido debe presentar una solicitud formal de exención ante la junta de propietarios, explicando cómo su residencia fuera de la finca afecta negativamente a la capacidad para ejercer las funciones del presidente. En caso de que la comunidad no acepte las razones presentadas, el propietario tiene la opción de solicitar el relevo por vía judicial, donde deberá demostrar de manera convincente que su no residencia impide cumplir adecuadamente con las obligaciones del cargo. 

Es importante destacar que esta causa de exención no es automática y requiere de la valoración y, en su caso, la aprobación de los demás miembros de la comunidad o de la autoridad judicial competente. La finalidad de este mecanismo es asegurar que la comunidad de vecinos siempre cuente con un presidente en funciones que pueda atender de manera efectiva las responsabilidades del cargo, garantizando el bienestar y la buena gestión de la comunidad.

Ventajas de ser presidente de la comunidad

Si te has decidido, a pesar de todo, a ser el presidente de la comunidad, toca aceptarlo, y mirar las cosas desde el lado positivo.

Por eso, a continuación, te contamos las principales ventajas de asumir la presidencia de la comunidad. Algo que no solo es un acto de servicio, sino que también ofrece la oportunidad de:

  • Implementar soluciones deseadas: Como presidente, tienes la capacidad de proponer y promover cambios beneficiosos para la comunidad. Esas reformas que, según tu opinión aumentarán el valor del inmueble, podrán ser implementadas por fin.
  • Optimizar presupuestos y gestionar mejoras: La posición permite revisar y mejorar aspectos financieros, como los seguros, y ejecutar mejoras sustanciales en la infraestructura.
  • Resolver y prevenir conflictos: Un presidente eficaz puede ser clave para mediar en disputas y mantener la armonía entre vecinos.
  • Acceder a subvenciones: Gestionar y obtener subvenciones para la comunidad es otra ventaja significativa, que puede traducirse en mejoras importantes sin coste adicional.
Ventajas de ser presidente de la comunidad de vecinos

Como puedes ver, te sobran los motivos para alegar en caso de que no te apetezca en absoluto o no puedas compaginar tu vida personal o profesional con la implicación y gestión que requiere la presidencia de una comunidad.

Ahora ya cuentas con los recursos necesarios para librarte de lo que puede convertirse en una obligación bastante molesta.

Aspectos clave
  • Ser presidente de una comunidad de vecinos en España es una responsabilidad importante que no todos están en posición de asumir.
  • Las causas legítimas para rechazar el cargo incluyen compromisos laborales, problemas de salud, edad avanzada, residencia en otra localidad o deudas con la comunidad.
  • Aunque aceptar el cargo también puede ser una oportunidad para contribuir significativamente al bienestar de la comunidad y realizar mejoras importantes.

Referencias

FAQ

¿Es obligatorio aceptar el cargo de presidente de la comunidad?

Sí, según la LPH, el propietario elegido está obligado a aceptar el cargo, a menos que presente causas justificadas para su renuncia.

¿Qué sucede si nadie quiere ser presidente?

En caso de que no haya voluntarios y el elegido renuncie por causas justificadas, se puede solicitar al juez la designación de un presidente.

¿Puedo ser presidente si no vivo en la comunidad?

Aunque es posible, la residencia fuera de la comunidad puede ser considerada una causa justificada para declinar el cargo, debido a la dificultad para gestionar la comunidad eficazmente.

¿Qué ocurre si tengo deudas con la comunidad?

Las deudas con la comunidad impiden asumir el cargo hasta que estas sean saldadas.

¿Cómo puedo renunciar al cargo si me veo incapaz de cumplirlo?

Debes presentar una solicitud de relevo por vía judicial, justificando adecuadamente tus razones.

¿Cuánto dura el mandato de un presidente?

Por lo general, el mandato dura un año, aunque los estatutos de la comunidad pueden establecer periodos diferentes.

¿Puede rechazarse el cargo por razones de edad avanzada sin especificar una edad límite?

Sí, se puede argumentar que no se posee la capacidad física o mental necesaria para el cargo.

¿Qué beneficios concretos puedo obtener siendo presidente?

Más allá de los beneficios personales, ser presidente ofrece la oportunidad de influir positivamente en la gestión y mejora de la comunidad.

Jose B.
Licenciado en periodismo y publicidad, llevo más de 10 años escribiendo contenidos para internet, especialmente para el sector inmobiliario.
Otros artículos
¿Qué es el marketing inmobiliario y cómo aplicar una buena estrategia?

¿Qué es el marketing inmobiliario y cómo aplicar una buena estrategia?

En el mundo inmobiliario, el marketing y las ventas son dos patas fundamentales para sostener la actividad. Una buena estrategia de marketing inmobiliario, puede ser la clave que termine marcando la diferencia entre una empresa exitosa y una que no lo es.  ¿Qué es el marketing inmobiliario? Cuando hablamos de marketing inmobiliario, nos referimos a […]
Ver más
27.02.2024
Tendencia del precio de la vivienda para el 2024

Tendencia del precio de la vivienda para el 2024

El precio de la vivienda en España ha sido un tema central en las conversaciones cotidianas, y su evolución es crucial para las finanzas personales de los españoles. En el presente análisis, exploraremos el comportamiento reciente y las proyecciones para el próximo año. Sigue leyendo para enterarte de todo lo que necesitas saber sobre el […]
Ver más
03.01.2024
¿Cómo funciona una bolsa inmobiliaria?

¿Cómo funciona una bolsa inmobiliaria?

Una bolsa inmobiliaria en España es un espacio dinámico y esencial para las transacciones de propiedades. Aquí, cada intercambio representa no solo la venta o compra de una vivienda, sino también un impacto significativo en el paisaje urbano y la vida diaria de las personas. Este mercado ofrece oportunidades únicas de inversión, marcando un punto […]
Ver más
02.01.2024